lunes, 18 de mayo de 2009

La pobreza en el mundo




A continuación veremos una lista con los 3 países más pobres de cada continente. La estadística se basa en PIB PPA per cápita:
América Central:
Haití, 1300$. Nicaragua, 2600$. Honduras, 4100$.
América del Norte:
México, 14000$.
Cuenca del Caribe:
San Cristóbal y Nieves, 791$. Antigua y Barbuda, 1526$. Santa Lucía, 1794$.
América del Sur:
Guyana, 3800$. Bolivia, 4000$. Paraguay, 4500$.
África:
Zimbabue, 200$. República Democrática del Congo, 300$. Liberia, 400$.
Asia:
Afganistán, 1000$. Franja de Gaza, 1100$. Cisjordania, 1100$.
Europa:
Kosovo, 1800$. Moldavia, 2900$. Montenegro, 3800$
Oceanía:
Tokelau, 1000$. Tuvalu, 1600$. Islas Salomón, 1900$.
Mundo:
Zimbabue, 200$
SOLUCION

Ha tenido que pasar mucho tiempo para que a alguien se le haya ocurrido un plan de choque para hacer algo contra la pobreza, incluso corriendo el riesgo de perjudicar sus propios intereses. El presidente de Francia, Jacques Chirac, ha impulsado una medida que busca ayudar a los países más pobres y lo quiere hacer imponiendo una “contribución solidaria”, de uno a 40 euros en cada billete de avión que se compre en el país galo, a partir del próximo 1 de julio de 2006.
Me parece una medida estupenda, algo que por otra parte no ha sentado nada bien a las compañías aéreas ni agencias de viaje, ya que lejos de pensar que la gente volará más feliz sabiendo que están contribuyendo a erradicar el hambre de los países más desfavorecidos o arrasados por las guerras, desgracias de la naturaleza o que no tienen ni siquiera medicinas, creen que la medida les va a perjudicar.

El problema de la pobreza para América Latina y en particular Colombia a tomado
dimensiones que sobrepasan la tenue mirada de ver este flagelo como un simple
problema de ingreso, de exclusión o de faltante de bienes materiales, estas
aproximaciones aún no han tocado la medula de tan grave conflicto, es así; como
instituciones, Ong´s, fundaciones, organismos internacionales nacionales y del
gobierno mismo como también de particulares dolientes de este problema han
asumido el flagelo de la pobreza y la miseria desde un ámbito meramente
asistencialista y franciscano.
Atender la pobreza hoy no es simplemente un acto de corazón bondadoso e
inclusive no es un acto ético y de equidad es más que eso, si un gobierno no le
apunta dentro de sus políticas y programas atender prioritariamente este
problema, ese gobierno puede carecer de legitimidad, ya que puede amenazar la
estabilidad social, económica y política del país. Resolver el problema de la
pobreza es pues una prioridad y por lo tanto no debe ser únicamente una
preocupación del estado sino de todos y todas e inclusive la universidad esta
obligada a jugar un papel protagónico en la búsqueda de soluciones.