lunes, 18 de mayo de 2009
El problema de la pobreza para América Latina y en particular Colombia a tomado
dimensiones que sobrepasan la tenue mirada de ver este flagelo como un simple
problema de ingreso, de exclusión o de faltante de bienes materiales, estas
aproximaciones aún no han tocado la medula de tan grave conflicto, es así; como
instituciones, Ong´s, fundaciones, organismos internacionales nacionales y del
gobierno mismo como también de particulares dolientes de este problema han
asumido el flagelo de la pobreza y la miseria desde un ámbito meramente
asistencialista y franciscano.
Atender la pobreza hoy no es simplemente un acto de corazón bondadoso e
inclusive no es un acto ético y de equidad es más que eso, si un gobierno no le
apunta dentro de sus políticas y programas atender prioritariamente este
problema, ese gobierno puede carecer de legitimidad, ya que puede amenazar la
estabilidad social, económica y política del país. Resolver el problema de la
pobreza es pues una prioridad y por lo tanto no debe ser únicamente una
preocupación del estado sino de todos y todas e inclusive la universidad esta
obligada a jugar un papel protagónico en la búsqueda de soluciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario